top of page

SAABDO

PROJECT

EJECUCIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS

Fase C
 
Se entra a esta etapa una vez que se termino con la fase de definición.
 
Etapa de Diseño
 
1. Las especificaciones se convierten en planes.
2. El sistema se desglosa en subsistemas, componentes y partes.
3. Esta etapa se compone en dos actividades:
a) Preparación de un diseño funiconal.
b) Preparación del diseño físico.
 
Consideraciones
 
1. Interacicón en el diseño: Solo se deben agregar carcaterísticas que agreguen valor al diseño.
2. Controlar el diseño: OBjetivos y fechas.
3. Planear para la producción: Plan y estrategias para cada etaoa.
 
Etapa de producción
 
1. Se tienen los planos listos para comenzar la producción. Se divide en varias etapas:
a) Fabricación del sistema.
b) Test del sistema para medir eficiencia y eficacia.
 
2. Planeación para implementación.
 
Proceso de control
 
Control de las variables del proeycto:
 
1. Monitoreo del avance del proyetco.
2. Control interno y externo.
3. Control de costos.
4. Contabilidad.
 
Paquetes de trabajo y cuentas de control
 
1. Elementos clave en la administración de proyectos.
2. Cada cuenta consiste de varios paquetes de trabajo.
3. Cada paquete es considerado un contrato o acuerdo para un trabajo específico.
4. Las cuentas de control son clave para recolectar datos y progreso.
5. Proceso de control: Autorización de trabajo y recolección de datos del progreso.
 
Énfasis en el control del proyecto
 
1. Control del alcance del proyecto para identificar los requerimientos necesarios para crecer.
2. Control de calidad es el manejo del trabajo para lograr requerimientos específicos.
3. Control de horarios para entregar a tiempo coordinar tareas y reportar estatus.
4. Control de costos para ver variaciones en presupuesto vs lo establecido.
 
Análisis de rendimiento
 
1. Análisis de costo- horario con valor ganado.
2. Índices de rendimiento y análisis de paquetes de trabajo.
3. Actualización de tiempos estimados.
4. Medición técnica del rendimiento
5. Análisis de Rendimiento.
 
Pronosticar "para completar" y "al completar".
 
Es un estimado del tiempo y el costo necesario para completar el proyecto.

Esto en conjunto con el status dan un estimado de la fecha y costo para completar el proyecto.

Controlando los cambios

Ningún proyecto va siempre acorde al plan. El impacto de los cambios:

A mayor complejidad mayor el número de cambios, costos, desviaciones de horario, objetivos, etc.

Razones de los cambios en: Alcance: Incertidumbre.

Diseño: Errores, omisiones, revisiones, etc.

Códigos gubernamentales: El plan se debe ajustar siempre a las normas.

Formas para reducir cambios: Identificar los razones de cambio.

Revelar las consecuencias de los cambios en términos de impacto en cuanto a costo, duración, etc.

Cascadear los cambios a todos.
Especificar las políticas para minimizar conflictos. Asegurar que los cambios se implementen.

Problemas para completar proyectos

Ejemplos de situaciones problemáticas:

El control de procesos se enfoca solamente en costos sin tomar en cuenta lo demás.

Los miembros del equipo no cumplen con los procedimientos.

Los miembros del equipo no reportan los problemas. Los supervisores son indiferentes a las problemáticas. Los procesos de control y reporte son inadecuados.

bottom of page