top of page

SAABDO

PROJECT

ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD

Éxito de un Proyecto

 

·         Se mide en función de que tan bien cumple con los requisitos presupuestarios.

·         Un proyecto de alta calidad satisface las necesidades y expectativas de las partes interesadas, de la sociedad, no hace daño al medio ambiente y satisface los requisitos del empeño.

Concepto de Calidad

·         Anteriormente la calidad era vista como el proceso de inspección de productos que ya se habían fabricado para separar los buenos de los malos.

·         Sin embargo, actualmente el concepto de calidad se enfoca en prevenir defectos y fallas antes de que el producto sea terminado enfocándose en el proceso.

·         La calidad implica cumplir con especificaciones y requisitos y superar las expectativas del cliente siendo apto para el propósito previsto.

Cero Defectos

·         Calidad es igual a cero defectos.

·         Un defecto es una inconformidad, algo distinto en lo que el cliente esperado.

·         Existe el concepto de calidad suficiente.

Movimientos de Calidad y Progreso

·         Son filosofías en que se reconocen los problemas de calidad originados en procesos “rotos” e “ineficientes”.

·         Se utilizan métodos y herramientas que analizan los procesos para encontrar y eliminar las actividades que no agregan valor a los procesos.

·         Hay procesos para mejorar.

Gestión de Calidad de un Proyecto

·         Son los pasos y técnicas utilizadas para reducir el riesgo de productos o entregables que no alcancen los requerimientos.

1.       Planeación de Calidad: guía las actividades futuras de calidad y da los requerimientos que se deben cumplir.

2.       Garantía de Calidad: Realiza las actividades y asegura que el proyecto use los procesos necesarios para cumplir los requerimientos.

3.       Control de Calidad: Se asegura que las actividades sean llevadas a cabo conforme al plan establecido y cumpliendo los requerimientos de calidad.

Costos de la Calidad

·         Se hace un análisis por costo- beneficio para evaluar y justificar las actividades propuestas y comparar los costos de garantía y control de calidad.

1.       Prevención: Costos de entrenamiento, revisión de diseño, actividades para prevenir errores.

2.       Evaluación y control: Costos de evaluación de productos y procesos.

3.       Fallas internas: Costos de inconformidades.

4.       Fallas externas.

Revisión de Diseño

·         Enfocada a que el producto este diseñado en función de satisfacer las necesidades de los clientes. Se involucra a todas las áreas involucradas.

·         Errores en el diseño.

       Cumplimiento de reglamentos, códigos, especificaciones y normas.

·         Costo de propiedad.

·         Seguridad y responsabilidad del producto.

·         Confiabilidad.

·         Disponibilidad.

·         Capacidad para ser construido o fabricado.

Revisiones Formas

·         Eventos planeados por el gerente del proyecto.

1.       Revisión preliminar del diseño.

2.       Revisión crítica del diseño.

3.       Revisión de la preparación funcional.

4.       Revisión de la preparación del producto.

Clasificación de las Características

·         Un producto es especificado por varias características o propiedades las cuales le dan aceptabilidad.

1.       Críticas.

2.       Mayores.

3.       Menores.

4.       Incidental.

 

Modo de Falla y Análisis de Efectos

 

Un sistema puede fallar por una variedad de condiciones, FMEA es una técnica que ayuda a determinar las formas en las que un sistema podría fallar y qué efectos puede tener sobre el sistema. Se lleva a cabo en los siguientes pasos:

1. Enumerar los componentes relevantes del sistema.

2. Identificar todas las formas posibles de fallo del componente o sistema.

3. Asignar una probabilidad de ocurrencia a cada modo de fallo.

4. Describir y evaluar los efectos (o impactos) probables de cada modo de falla en el rendimiento y la seguridad del sistema y en el medio ambiente.

5. Evaluar la gravedad o gravedad de los efectos.

6. Calcular lo crítico de cada modo de falla.

 

7. Preparar un plan para prevenir el modo de falla, mitigar los efectos del fallo o responder en caso de que ocurra el fallo.

bottom of page